Es un género musical bailable4 que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggaejamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana
cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia
afro-antillana durante el siglo XX.
sábado, 23 de abril de 2016
Black Metal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKRVY_8TFrUw4fdtIMOvmkxdAY2_2OqAw_7jvkT245Ryoj23z6-KUglf5vyl7zdgLdEHCeon9d6FvamG3TeQmCxwcopzb5dWb1xh6B-bnsP-QnWYwEnjk2AXf8SPTQg8vsfs_AYGILNnkK/s200/giphy.gif)
Banda
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeGwywFaNyUmScNsrEU1ulc08V8BLWhxowA1nOUtU8woz-5DQkfmiltFOqh40_sEiIcXLOJXh7X8IoOyhdvevMQgCbrtDQScfmrKvYxYij5A93IAx__0wLM87Vr-7rJa2_VrQ7UGn3op2U/s320/61.gif)
Jazz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqECsrSygCxErcIv4Ub-GqCJQ6cXLkONT_i482Q1pLYhn1lzIIn6Ei1DUC0Q5lWMKxPVAyBB7bE41_E2kLKwlLX8IU9e7EnzCa4KfhYn6uptLqFsRspS2eIZZO1Mw-Cv6gDhKh-voFrls6/s320/tumblr_nxgnn7qzee1tvk1j2o1_500.gif)
Rock
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPJHiKGyApGCfYZQjbieiPQCTl1BKnlye0cYu64Uepauj4iwGID5YIYuxNVDn9kgt68vX_qMzyy1L5Xx45hxQcT1x3S_g-zsuz8zAwaqOnSXE4t7f-K82tj4_SQqokFCe-IdiFUK8RDK2l/s200/49C.gif)
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es
un género de música popular que
tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que
estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música
popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un
sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se
consideren populares.
elementos de la musica
La organización coherente de los sonidos y los silencios
(según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la
música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se
definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay
variaciones temporales).
La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de
un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro
(concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.
También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo
pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien
construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una
secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos
o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya
unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia
entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
La métrica, se refiere a la
pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares,
de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
El ritmo, es el resultado final de los elementos
anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general
apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es
provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la
práctica se refiere a la acentuación del
sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o,
dicho de otra manera, su duración.
¿que es?
La palabra Música procede del
latín Musica, derivada, a su vez, del griego Mousike, palabra esta última que
tenía en su origen dos significados: uno general que abarcaba todo lo
relacionado con la educación del espíritu (colocada bajo la advocación de las nueve
Musas o diosas de las artes), que se complementaba con la educación física o
gymnastike, y otro específico de arte sonoro, que es el que ha llegado hasta
nosotros.
Como es el siguiente vídeo:
Como es el siguiente vídeo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)