Es un género musical bailable4 que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggaejamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana
cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia
afro-antillana durante el siglo XX.
Música
sábado, 23 de abril de 2016
Black Metal
El black metal es un subgénero extremo del heavy metal, surgido a mediados de los años ochenta. Se caracteriza por sus líricas con tintes
paganos y/o anticristianos. Nace como expresión musical de los movimientos anticristianos que proliferan alrededor del continente europeo, cuyo mayor impulso fue a través de la quema de numerosas iglesias
cristianas.
Banda
Una banda de música es una agrupación musical formada
básicamente por instrumentos de viento y percusión, opcionalmente
puede haber otros tipos de instrumentos como instrumentos de cuerda (en
el caso las bandas sinfónicas). Aunque las bandas de música sean similares a
las orquestas en su disposición cabe mencionar que ambas agrupaciones son
distintas. Las bandas de música, a diferencia de las orquestas, no están
basadas en los instrumentos de cuerda sino de viento (téngase en cuenta que en
algunas bandas como las sinfónicas también puede haber instrumentos de cuerda
como los violonchelos, contrabajos, etc.).
Jazz
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una
simple música de baile popular a una forma de arte reconocida en todo el mundo.
Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta
música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la
música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los
Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado
modelo de expresión» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha
señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad
que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su
evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de
una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la
innovación y la tradición, el jazz se ha movido entre la obra de unos artistas
que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y
otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia.
Rock
El rock es un
término amplio que agrupa a una variedad de géneros musicales.1 Su
forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos
géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió
fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz,
la música clásica y
otras fuentes.
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es
un género de música popular que
tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que
estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música
popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un
sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se
consideren populares.
elementos de la musica
La organización coherente de los sonidos y los silencios
(según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la
música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se
definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay
variaciones temporales).
La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de
un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro
(concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.
También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo
pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien
construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una
secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos
o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya
unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia
entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
La métrica, se refiere a la
pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares,
de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
El ritmo, es el resultado final de los elementos
anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general
apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es
provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la
práctica se refiere a la acentuación del
sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o,
dicho de otra manera, su duración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)